CERVIZINE 300
Reg. SAGARPA: Q-0609-005
PRESENTACION:
Frasco multidosis de 10 ml.
Solución inyectable intramuscular.
COMPOSICION:
Cada ml contiene:
Clorhidrato de Xilazina 300 mg
CLASIFICACION FARMACOLOGICA:
Sedante, analgésico, anestésico y relajante muscular para las especies indicadas.
ACCION FARMACOLOGICA:
La xilazina pertenece al grupo de los agonistas alfa-2 adrenérgicos y se une a receptores alfa-2 adrenérgicos o adrenoreceptores alfa-2 presinátpicos y postsinápticos en el sistema nervioso central e inducen hiperpolarización e inhibición de la liberación de noradrenalina y dopamina. Adicionalmente la xilazina presenta algunos efectos sobre receptores alfa-1. Por medio de la estimulación central de los receptores alfa-2 adrenérgicos, la xilazina también presenta actividad analgésica. La relajación muscular se da por inhibición de los impulsos intraneuronales a nivel central del SNC.
CONTRAINDICACIONES:
Cervizine 300 esta contraindicado en animales con complicaciones respiratorias, insuficiencia cardiaca o arritmias ventriculares activas y en condiciones extremas de estrés.
PRECAUCIONES Y PERIODO DE RETIRO EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN:
No debe utilizarse en animales de producción destinados al consumo humano. En caso de realizar aprovechamiento cinegético, debe permitir un periodo de espera de 72 horas.
SEGURIDAD DURANTE PREÑEZ:
No se recomienda en el último tercio de gestación.
EFECTOS SECUNDARIOS Y PRECAUCIONES ESPECIALES:
Disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria y pueden producirse arritmias cardiacas. La administración conjunta de sulfato de atropina puede ayudar a disminuir las arritmias cardiacas así como la disminución de la frecuencia cardiaca.
Cervizine 300 no debe usarse en condiciones extremas de temperatura ambiental, ni en animales sujetos a condiciones extremas de estrés.
Una vez inyectado el ejemplar, es necesario dejarlo tranquilo.
SIGNOS DE SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
La sobredosificación puede provocar apnea, arritmias cardiacas, caída de la presión areterial y/o convulsiones. Su tratamiento es la administración de cualquiera de sus antagonistas: yohimbina, tolazolina o atipemazol, complementados con tratamientos sintomáticos en donde son útiles el sulfato de atropina y el doxapram como analéptico respiratorio.
INSTRUCCIONES DE ALMACENAJE:
Consérvese por debajo de 25°C.